Arauquita tiene mucho que mostrar Alcalde que si Cumplió en Obras de impacto social, educación, salud e infraestructura.

2023-09-21-09:06:52 392

La UNAD, lista para abrir sus puertas a partir de enero; hospital San Lorenzo, el más moderno del Departamento; vías de comunicación reciben importante inversión en el sector rural.

Con la satisfacción del deber cumplido, a poco menos de seis meses de cumplir su período institucional, el galeno Etelívar Torres, entregó a la dirección del periódico EL MIRADOR, un balance generalizado de su gesta como primera autoridad del municipio de Arauquita.

El burgomaestre enfatizó de manera especial acciones inherentes a la educación, salud e infraestructura, acotando que su jurisdicción político administrativa, que es la más grande y complicada del Departamento, es la que cuenta con el mayor número de carreteras terciarias y secundarias con pavimentación.

Recordó el burgomaestre de los arauquiteños que su municipio cuenta con las principales unidades educativas en excelente estado de comodidad y mantenimiento como los megacolegios Juan Jacobo Rousseau y Gabriel García Márquez, lo que le permitió pensar y avanzar en la educación superior, para lo cual le abrió las puertas a la Universidad Nacional con el programa abierto y a distancia UNAD.

Lo novedoso y especial de la UNAD en Arauquita, es que complementariamente a la formación de pregrados, con más de 87 carreras entre tecnologías, profesionales, y maestrías, así como con el programa de bachillerato a distancia y alfabetismo para adultos.

Otra gran apuesta con la UNAD y que contribuye una segunda fase del proyecto es la construcción del CENTRO DE INVESTIGACION E INNIVACION orientado a la producción que también quedaría en Arauquita, para el cual se requiere donar una hectárea de terreno y avanzar en los estudios y diseños del proyecto con el apoyo de la UNAD. iniciará según los cálculos acordados con la señora vicerrectora, Julialba Ángel Osorio, en enero de 2024, la matrícula de los estudiantes de la UNAD será gratuita.  o para la educación superior pública.

 

 

Recalcó el médico Torres que la Unad en Arauquita está en proceso de construcción de su sede regional con un recurso de 7.500 millones de pesos y como en todo el país donde oferta sus posibilidades de educación superior.

La UNAD tiene para los estudiantes las mismas facilidades de la educación abierta y a distancia de trabajar en sus casas en los horarios que más se les acomoden y en las fechas indicadas someterse a las evaluaciones de rigor.

La formación abierta y a distancia es un modelo híbrido que se está implementando en todas partes que permite que el estudiante trabaje y tome sus clases en horarios adaptados

La sede de la UNAD, como Alma Mater oficial, según compromiso del presidente Petro, será levantada con dineros de Alcaldía y Gobernación y la dotación y puesta en marcha, correrán a cargo de la Universidad, acotó el alcalde Torres.

La UNAD Arauquita que tiene un avance de obra de más del 45%, ofrece la garantía de certificación de alta calidad, con lo que los nuevos profesionales tendrán la confianza de ser profesionales idóneos en cualquiera de los programas que escojan.

La población migrante tendrá las puertas abiertas para iniciar o continuar su formación profesional, bien sea validando los semestres que cursó en su país o comenzando el proceso de formación en los programas ofertados para poder graduarse.

En cuanto al cuerpo docente, precisó el alcalde, se compone de profesionales de alta graduación presentes en la sede y de otros profesionales altamente calificados desde Bogotá o de cualquier otro lugar del país.   

La buena noticia para los jóvenes arauquiteños, añadió, es que la UNAD abrió sedes en Estados Unidos y Europa donde se podrán validar los títulos en caso que deseen ejercer sus profesiones en cualquier país de la Unión Europea o en los Estados Unidos.

Asimismo, la Administración municipal de Arauquita no descarta que en el futuro inmediato se pueda contar con una sede regional del Sena, la que, de no ser por las dificultades que se presentaron con la población menesterosa que invadió los predios destinados para ese objetivo, ya se hubiera construido.

En cuanto al colegio José Acevedo y Gómez, reveló el mandatario, cuenta ahora con la planta física en la vereda La Arenosa, donde tendrá todo lo necesario para un colegio de calidad, incluidos escenarios deportivos y recreativos.

 

Construcción de la nueva sede regional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

 

Nuevo Hospital San Lorenzo de Arauquita

En el sector salud, el mandatario cantó victoria, especialmente como médico, con el logro ante el Ejecutivo Nacional por la aprobación a través de Planeación Nacional dentro del Plan Nacional de Desarrollo, PND de los recursos que harán realidad el nuevo y moderno Hospital San Lorenzo.

Se elaboraron y presentaron los nevos estudios y diseños arquitectónicos del hospital, lográndose en tiempo récord ser viabilizados entre el ministerio de salud, lo cual garantizara su financiación y construcción por parte de este gobierno nacional.

Este logro, enfatizó Torres Vargas, será la obra de infraestructura hospitalaria más importante y más moderna del Departamento, con mayor calidad y oportunidad en la atención en salud para los Arauquiteños, con todas las especificaciones de un verdadero centro asistencial de segundo nivel, digno de una región líder en producción agrícola, como el cacao, ganadera y de petróleo, además un referente para los próximos años.

 

Nuevo Hospital San Lorenzo

 

 “No hablamos por hablar sino de cosas que podíamos hacer, como las que venimos cumpliendo y haciendo a cabalidad con la satisfacción del deber cumplido y las obras están al alcance de la vista de propios y visitantes”.

También en materia de sanidad habló de la pronta entrega de 829 baterías sanitarias a través del OCAD Paz, que se suman a las ya entregadas dentro de su Administración. Defendió asimismo de la pronta entrega de la barcaza con lo que se garantizará la ampliación del sistema de acueducto para el suministro de agua potable de buena calidad y buena presión las 24 horas del día.

 

Conectividad Víal

En conectividad Víal el alcalde de los Arauquiteños; Subrayó que se diseñó y gestionó un plan de intervención de vías de segundo y tercer orden de mayor impacto e importancia para la conectividad Vial del municipio, en especial del área rural, lográndose a la fecha las siguientes gestiones.  

Nombre del corredor vial

Fuente de

Financiación

Valor de las inversiones

Eje vial el Triunfo – la paz (12 km)

OCAD PAZ

$30.000 millones

Eje vial Mata Oscura – los Colonos (5 km)

OCAD LLANOS

$25.000 millones

Eje vial Santa Isabel – Y Tropicales (4.2 km)

SGR Municipio

$ 10.200 millones

Eje Vial Aguachica – Oasis (4 km)

SGR Municipio

$ 10.000 millones

Vías Casco Urbano de Arauquita

SGR Municipio

$ 2.200 millones

Vías casco urbano de La Esmeralda

SGR Municipio

$ 2.200 millones

Vías urbanas de La Pesquera

SGR Municipio

$ 1.200 millones

Eje vial Aguachica – Arauquita (punto crítico caño

los perros)

GOBERNACION

$2.500 millones

Ejes viales de la malla terciaria

R.P del MUNICIPIO

$1.200 millones

Ejes viales de la malla terciaria

GOBERNACION

$1.100 millones

 

También, mediante el mecanismo de Obras por   Impuestos   con   ECOPETROL se adelantó una importante gestión de recursos para la construcción de 51 obras de drenaje tipo alcantarillas y box coulvert beneficiando vías estratégicas del distrito 2 (Caranal), distrito 3 (Aguachica- Oasis), distritos 4 (La Paz), distrito 5 (la Esme- ralda), distrito 11 (San Lorenzo), y otros distritos del área rural. El proyecto tuvo un costo de $3.200 millones, de los cuales el municipio aportó $980 millones y el resto ECOPETROL.

Hoy nos encontramos en la segunda fase para la construcción de 14 pontones que va a beneficiar a todos los distritos rurales de nuestro municipio, proyecto por un valor de 16.000 millones y que sin duda será del mayor impacto para nuestras comunidades campesinas.

Recalcó que no cesará en sus esfuerzos en la búsqueda de recursos para la regional del Sena Arauquita

Defendió la gestión del catastro multipropósito que casi termina en la parte urbana, que convertirá a 4.500 familias en propietarias con título y no como poseedoras, siendo Arauquita el primer Municipio de la Orinoquia con propietarios reconocidos de los inmuebles que ocupan.  

Finalizó acotando que Arauquita se proyecta como un Municipio de alta prosperidad para los próximos 10 ó 15 años, por lo que invitó a invertir en su territorio.

Eje vial Mata Oscura