2023-05-10-11:32:03 94
Según datos de Medicina Legal, en 2022 se reportaron 36.253 casos de maltrato infantil, lo que representa un aumento cercano al 30% en comparación con el año anterior. El informe también indica que las lesiones causadas por la violencia intrafamiliar aumentaron un 44%. Además, el último boletín estadístico de esta entidad señala que entre enero y marzo del presente se registraron 149 homicidios de niños, niñas y adolescentes. La violencia sexual continúa siendo una de las mayores preocupaciones, pues se reportaron 4.417 presuntos casos de delitos sexuales en menores de 18 años durante el primer trimestre del año.
Con el fin de reducir estas preocupantes cifras y promover una crianza amorosa y entornos seguros para los niños, niñas y adolescentes, la Corporación Juego y Niñez lanzó el programa ‘Familias que Cuidan’, con el que formarán a más de 900 personas (padres, madres, cuidadores, agentes educativos y servidores públicos) en el cuidado de la niñez, beneficiando de forma directa a 5.800 niños, niñas y adolescentes del país y de manera indirecta a más de 50.000 personas.
La Corporación resaltó que una crianza amorosa mejora la salud emocional, el autoestima y la independencia en las niñas y niños. También elimina la culpabilidad de cometer errores y los transforma en oportunidades de aprendizaje que les permiten desarrollar habilidades para la vida.
Para lograr una crianza amorosa en casa, Juego y Niñez recomienda reconectarse con la principal tarea de la crianza que es amar, reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos, además de elogiar y celebrar sus pequeños y grandes logros.
Asimismo, hay que orientar y corregir con firmeza, pero siempre desde un trato amoroso y respetuoso, educar en el diálogo y la receptividad, escucharles con respeto, valorando sus ideas y puntos de vista, y nunca dejar el juego de lado, pues desarrolla relaciones y vínculos de afecto significativos.
Familias que Cuidan, iniciativa realizada junto a Chevron Colombia, cuenta con dos componentes. El primero es el educativo, con el que formará a 500 personas de 300 municipios, en temas de violencias, crianza desde el amor y vínculo afectivo, así como juego y castigo físico. Este se realizará en articulación con el Ministerio de Educación y las secretarías de educación locales e irá dirigido a madres, padres, cuidadores, actores sociales y agentes educativos.
El segundo se centra en la formación y acompañamiento a familias, a través de servidores públicos que trabajan en temas de niñez, que recibirán herramientas prácticas para formar a cerca de 400 madres, padres y cuidadores de Yumbo, Buenaventura, San Andrés, Cartagena, Barranquilla, Tunja y Vianí, en la prevención de las violencias en los hogares.